La franquicia que todos conocemos, la que ha llegado a hacerse un término común es la que se define como “franquicia de formato de negocio”. Este concepto ha evolucionado wen nuestro mercado de forma espectacular y se basa en su accesibilidad por oarte de los emprendedores. Este concepto de franquicia se basa, en primer lugar, en el éxito previo del franquiciador a la hora de explotar su concepto de negocio.
Próximamente se aprobará la nueva Ley del Emprendedor que pretende ser un estímulo para impulsar la actividad emprendedora.
Integrarse en una red de franquicias supone por parte del emprendedor y futuro franquiciado, una excelente oportunidad de desarrollo en la creación de su propio negocio.
Una de las ventajas con las que cuenta el sistema de franquicia es la formación inicial que se proporciona al franquiciado desde la central, y que deber ser continuada en el tiempo para mantener una constante actualización del concepto de negocio. Es deseable que la formación inicial ofrezca tres etapas claramente diferenciadas:
El contrato de franquicia regulará los derechos y obligaciones de franquiciador y franquiciado durante toda la vigencia de la relación. La revisión por parte de un profesional especializado en franquicia, con anterioridad a su firma, es la mejor fórmula para evitar desagradables sorpresas en el futuro.
Conozca claramente su capacidad financiera y las necesidades para la puesta en marcha del negocio elegido. Como mínimo debe disponer del 30% de la inversión en recursos propios. Es importante también contar con un fondo de maniobra que le permita desarrollar con normalidad su actividad durante los primeros meses, en los que los beneficios de la nueva empresa pueden demorarse.
Si bien hay sectores que han generado grandes expectativas y han registrado una evolución muy positiva, el dinamismo se debe principalmente a cada marca en particular. No es extraño encontrar sectores formados por múltiples empresas, en los que únicamente un pequeño número de ellas ofrecen serias posibilidades de éxito.
La selección de una franquicia no deberá llevarse a cabo basándonos únicamente en la información documental que nos facilite el franquiciador. Contraste la información obtenida con otros franquiciados de la red.
A la hora de elegir un negocio en franquicia es preciso realizar un análisis previo que nos proporcione la suficiente información sobre el mercado, el franquiciador, el modelo de negocio y el contrato.
No dude en solicitar al franquiciador una información a la que legalmente tiene derecho. Cualquier opción interesante en franquicia deberá haber contemplado su obligación de facilitar amplia información a los franquiciados potenciales. Cuestiónese muy seriamente su integración en aquellas cadenas que no muestren una transparencia clara en este sentido.
Con el fin de disponer de toda la información necesaria, solicite a la central franquiciadora los siguientes documentos antes de su incorporación:
Un aspecto clave para el éxito en la franquicia consiste en conocer y analizar en profundidad las características intrínsecas del concepto de negocio, de su mercado, de la estructura directiva de la central franquiciadora, de los aspectos contractuales que regularán dicha relación y de los condicionamientos y previsiones de carácter económico, etc.
Una vez convencido de que esta fórmula de emprendimiento le ofrece más ventajas que inconvenientes y que es una vía interesante para reducir el riesgo empresarial, debemos iniciar un autoanálisis profundo a fin de comprobar si reunimos los requisitos necesarios para ser franquiciado.
La franquicia se ha consolidado como una fuente de oportunidades de negocio para el emprendedor. Se trata de un sistema que combina los intereses de aquellos empresarios que han logrado el éxito en sus modelos de negocio y desean acelerar su crecimiento, con los de aquellos emprendedores que deciden invertir su capacidad intelectual y económica en un negocio propio.
Llegar a conocer en profundidad lo que puede ofrecernos la franquicia como futuros empresarios no es complicado.
En primer lugar, y antes de iniciar el proceso de identificación de una red, es imprescindible conocer suficientemente en qué consiste el sistema de franquicia y sus peculiaridades como fórmula de comercio asociado.